• Google: dispone de varias
herramientas gratuitas que muestran la variación en los términos de búsqueda
utilizados por los usuarios en el buscador.
• Google Trends: es un servicio
corporativo para visualizar la evolución de una palabra clave o término de
búsqueda, tanto en el propio buscador de Google como en las noticias publicadas
en medios de comunicación de todo el mundo.
• Google Insights: esta herramienta de
investigación de mercados está orientada a mostrar las estadísticas de
búsquedas a lo largo del tiempo.
• Twitter: dispone de diversas aplicaciones
destinadas a analizar tendencias para permitir un rápido y sencillo análisis de
la información.
• Trendmap: una herramienta que
permite visualizar sobre un mapa las palabras más utilizadas en tiempo real en
diferentes regiones del mundo.
• Tendistic: muestra la evolución de los
diferentes hashtags o palabras claves utilizadas por los usuarios a lo largo
del tiempo
• A World of Tweets: muy útil para conocer, de
un vistazo y en tiempo real, las zonas más activas en la publicación de
mensajes en cada momento.
• Facebook también dispone de varias
herramientas destinadas a facilitarnos el análisis y la comprensión de la
información de nuestra página web.
• Crowdbabble: el principal valor añadido de
Crowdbabble es que permite analizar y ver las interacciones de los usuarios en
nuestra página en tiempo real.
Investigación de mercados: herramientas gratis
para analizar nuestro sector. (2013). Recuperado de http://blog.ozongo.com/marketing-online/investigacion-de-mercados/La investigación
de mercados en Internet: ventajas e inconvenientesBlog de OZONGO.com -blog.ozongo.com
CONCLUSION
Estos
buscadores siempre son de utilidad no solo para cuestiones personales sino
también para alguna investigación que se requiera en alguna empresa saberlos
utilizar de manera responsable es muy importante pues así como te brindan el
apoyo que necesitas también si se administran de una mala manera pueden ser
perjudiciales para la actividad que se vaya a realizar en este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario